“La peculiar belleza de la existencia humana reside precisamente en su vulnerabilidad”.
Marta Nussbaum.
[facebook_ilike] Cuando una persona quiere correr una carrera, como la media maratón de Bogotá o cualquier otra maratón en algún lugar del mundo, lo primero por lo que tiene que empezar es por entrenar, es decir, hacer un proceso. El cuerpo debe habituarse para poder aguantar corriendo una distancia de 21km o 42km y para […]
[facebook_ilike] Todos los seres humanos –en mayor o menor medida-, en muchos momentos nos sentimos atraídos por este famoso término: el chisme. Hablar de otros, de lo que pasa con la vida de los demás, de quiénes empiezan una relación y quiénes la terminan, quiénes pasaron un parcial y quiénes lo perdieron, quiénes estuvieron en […]
[facebook_ilike] “A mí no me gusta el guaro pero es lo que hay y si no me lo tomo, me enloquecen mis amigos. Entonces mejor me lo tomo y ya”; “El guaro es inmundo, pero es lo que hay”; “Tengo que tomarme algo porque si no, no paso contento”; “La rumba sin trago no es […]
[facebook_ilike] Uno de los problemas más frecuentes por los que se quejan las personas actualmente es por lo que ellas mismas definen como “problemas de comunicación”. “No me sé comunicar con otras personas”, me decía hace poco una paciente. La paradoja de la comunicación es que todo lo que hacemos -y dejamos de hacer- comunica […]
[facebook_ilike] Es muy común en los seres humanos que solo valoremos lo que tenemos cuando ya lo hemos perdido. Puede ser la relación con una persona, algo material, una experiencia que se dejó pasar, entre muchas otras cosas. Pero quizás lo más sorprendente es que esto mismo nos ocurra con nuestra propia salud: ¿cuántas veces […]
[facebook_ilike] A la luz de lo establecido en el ámbito educativo, todos debemos empezar por el colegio, aprender los conocimientos que se enseñan en las asignaturas básicas y aprender diferentes idiomas –porque sólo el inglés ya no es suficiente-. Una vez superada “la prueba de vida”, como me decía una consultante refiriéndose al ICFES que […]
“No sé hasta qué punto es bueno estar yendo al futuro y al pasado constantemente; no sé si eso es una cualidad o un defecto…”, me dijo hace poco una persona que está sufriendo mucho a raíz de la terminación de su relación de pareja. Lo que más lo está haciendo sufrir, más allá del […]
[facebook_ilike] “Me toca comer de afán porque estoy volado de la oficina”, me dijo hace un tiempo un amigo un martes a las 8:45pm. Aunque personalmente conozco poco sobre cómo funciona el mundo de las organizaciones porque no trabajo en ellas, muchísimos de mis consultantes y amigos trabajan en firmas de abogados, oficinas de arquitectos, […]
[facebook_ilike] “Si el que está confundido es él, a mí por qué me toca pasar por todo este proceso tan doloroso de separarnos y además estar lejos de mis hijos. El problema es de él, ¡pues que él lo resuelva!”. Me dijo una mujer después de haber aceptado la decisión de su esposo de separarse […]
[facebook_ilike] El tema de la educación, como tantos otros, es un tema del cual habla todo el mundo. Sin importar la edad, es un tema de conversación recurrente: entre profesores porque es su trabajo, entre padres porque están preocupados por el rendimiento académico de sus hijos, por el nivel académico del colegio o por escoger […]
«Aunque lo pienso y me lo pregunto con mucha frecuencia, no logro encontrar cuál es el sentido de la vida”. Como este paciente, son cada vez más las personas –no sólo pacientes- que están en una constante búsqueda de un sentido para su vida. Personas de todas las edades –adolescentes, adultos jóvenes, mayores e incluso […]
[facebook_ilike] Espejo: lámina de vidrio recubierta por la parte posterior de una capa metálica, que forma imagen de los objetos por reflexión de los rayos luminosos. Modelo[1]. Evidentemente no es necesaria la definición para saber qué es un espejo y qué es lo que hace. Más aun teniendo en cuenta que hoy en día no […]
[facebook_ilike] En algún momento de la vida todos nos hemos sentido culpables por algo: por un error cometido, por haber hecho algo que hizo sufrir a otra persona, por una pelea, porque habríamos podido hacer alguna cosa de manera diferente, etc. La culpa, el sentirnos culpables por algo, es una sensación común a todos los […]
[facebook_ilike] “Il dolce far niente” o ‘lo dulce de no hacer nada’, es una frase que usan mucho en Italia donde el descanso disfrutar de no hacer nada, es un tema importante. Sorprende ver cómo en agosto una ciudad como Roma se desocupa de ‘los locales’, a saber, los romanos, quienes ‘migran’ hacia las playas […]
[facebook_ilike] Cuando salió el primer iPod muchos fueron a comprarlo a pesar de saber que venía otro mejor. Otros decidieron esperar a que saliera la siguiente versión a pesar de que también sabían que venía otro aún mejor. Y hubo también quienes decidieron esperarse a la tercera versión que era mucho mejor que todas las […]
[facebook_ilike] “Yo soy muy mala para tomar decisiones. No importa en qué área de mi vida, siempre tengo que pedirles a otras personas que me aconsejen para decidir qué hacer”. Después de “intentarlo todo” –como ella misma decía-, esta mujer llegó a mi consultorio todavía con la idea de buscar en alguien distinto a ella […]
A mi consultorio llegan con mucha frecuencia personas que quieren hacer cambios en su vida. Pero paradójicamente su “discurso” está montado sobre la creencia de que muchas de esas cosas que quisieran que fueran diferentes no van a poder cambiar debido al pasado que han vivido. “Yo siempre he sido así y sé que no […]
[facebook_ilike] En la historia de la humanidad han existido varios regímenes tiránicos. Una tiranía es un régimen de poder absoluto que con frecuencia instaura un tirano, el cual llega al poder por la fuerza, no por derecho (tiranía). Un tirano se caracteriza por ser una persona autoritaria, que dirige su régimen conforme a su propia […]
Esta frase de Oscar Wilde es, a mis ojos, la mejor descripción de lo que, sin darse cuenta, muchos padres hacen con sus hijos. Los padres se preocupan y actúan con sus hijos desde el amor, con el propósito de contribuir a su bienestar, a que estén felices y tranquilos, a que tengan amigos y […]
[facebook_ilike] En Bogotá, el uso del ‘pero’ es muy frecuente. Basta con llegar a un restaurante y preguntar si hay mesa. El mesero lo piensa y al cabo de unos minutos dice: “Sí, pero sólo en el segundo piso”. Si hay mesa, ¿para qué el pero? ¿Acaso el cliente dijo que quería una mesa en […]