“La peculiar belleza de la existencia humana reside precisamente en su vulnerabilidad”.
Marta Nussbaum.
“Yo juzgo mucho a mi esposa, por todo. Y eso nos está llevando a tener muchos problemas porque ella se siente mal y yo la entiendo, pero no puedo evitar juzgarla. He tratado de no hacerlo pero no puedo. Siempre termino juzgándola por algo”. Cuando una persona invita a sus amigos a comer a […]
Mucha gente me pregunta por qué los matrimonios se acaban tan rápido, por qué antes duraban 30, 40 y hasta 50 años, mientras que hoy en día duran un año o incluso menos. A mi juicio, no existe una única respuesta para esa pregunta porque como todas las cosas en la vida, hay una cantidad […]
Tomar decisiones se ha convertido en una tarea cada vez más difícil. Gracias al desarrollo y a los avances de la ciencia y la tecnología, los seres humanos tienen cada vez más opciones en cada decisión, lo que exige una mayor capacidad para poder decidir frente a situaciones cuya complejidad era antes impensable. Empezando por […]
“Las emociones son guías. Por eso la ansiedad, la tristeza, la angustia, el dolor, son parte de la experiencia de ser humano”. María Elvira Pombo. La tendencia natural del ser humano es evitar cualquier situación o experiencia que le pueda generar dolor, tristeza o sufrimiento. Comprensible. El problema de querer evitar lo inevitable es que […]
En el libro de Tal Ben-Sahar, “Being Happy” (podría traducirse como ‘Siendo feliz’), el autor hace una diferenciación entre las personas perfeccionistas y las optimistas. Una de las principales características de los perfeccionistas es que son personas que se niegan a aceptar que una parte de la vida -por lo demás inevitable, importante y útil-, […]
El trabajo que se hace desde las diferentes disciplinas como la Psicología, la Economía, el Derecho, entre otras, se enfoca habitualmente en identificar e intentar solucionar problemas. En teoría, la Psicología tiene como fin aliviar el sufrimiento humano, o al menos disminuirlo, y que las personas aprendan a manejarlo. La Economía como ciencia social estudia […]
La planeación es una estrategia que pretende responder a la necesidad de control que tienen todos los seres humanos ante la incertidumbre. No saber qué va a pasar en un futuro, es una de las razones que más angustia y ansiedad puede generar en una persona. Por esta razón, la principal solución intentada (Nardone, […]
Cuando se acerca la época de Navidad y el final de año, existe la tendencia común a muchas personas –si no en todas-, a replantearse y cuestionarse lo que ha sido su vida durante el año. Hacen un ‘examen de conciencia’ respecto a las metas que tenían un año atrás con el fin de comprobar […]
Los burros y los humanos: dos animales más parecidos de lo que parece. Había una vez un burro que vivía en un potrero y todos los días tenía que atravesar un camino para ir con su carretilla a buscar leña. Un día se levantó, salió de su potrero y se encontró con que había […]
“Nosotras no nos comunicamos. Yo no entiendo qué puede hacer una persona de 23 años sentada frente al computador todo el día sin hacer nada. Y yo he tratado de preguntarle qué está haciendo, de interesarme por sus cosas pero ella ahí mismo salta furiosa a decirme que la deje tranquila. Entonces ahí empezamos a […]
Conceptos como ‘el tiempo’, ‘lo bueno y lo malo’, ‘el fracaso’, entre otros, han sido construidos por los seres humanos para poder manejar su relación con los otros y en general, para entender la ‘realidad’(entendida como la relación de las personas consigo mismas, con las demás personas y con el mundo, Nardone, 2008). Sin duda, […]
“La verdad no recuerdo quién era el que repetía la frase de que en la vida había que llegar al tope del mundo, pero sí me acuerdo que desde chiquito en mi casa el mensaje era ese: llegar a ser exitoso laboralmente, trabajar en un banco, en una ciudad cosmopolita, en medio de rascacielos y […]
Como en tantas otras cosas en la vida, se puede aprender a recibir -¡y sobre todo sentir!- a gozar de recibir.
Todo viaje de mil kilómetros empieza con un primer paso (Nardone, 2009) y el proceso de recuperar la independencia y la libertad que se han perdido por el miedo al ‘qué dirán’, no es la excepción. Los testimonios de estas cuatro personas no sólo reflejan lo que ellas han vivido: son también una clara […]
No hay peor cura para el dolor que estar cambiando el remedio (Nardone, 2008). Una de las grandes paradojas del mundo moderno es que gracias a la tecnología y a los avances de la ciencia, se ha logrado que casi todo sea inmediato: la comunicación, gracias al celular y al correo electrónico, es inmediata; los […]
Hasta hace no mucho tiempo, la decisión de casarse no estaba en manos de la pareja sino de sus padres y familiares, quienes ‘arreglaban’ el matrimonio. Actualmente aún existen culturas en las que esto sigue funcionando de la misma manera porque se cree que son los padres y familiares quienes mejor pueden saber escoger la […]
En 1994, el doctor japonés Masaru Emoto comenzó a estudiar y a investigar el agua: quería probar que en el agua se forman cristales de diferentes formas y colores. Después de varios meses de ‘ensayo y error’, logró mostrar que cuando se congela el agua, se forman cristales que varían de color y forma dependiendo […]
Mi abuelo decía que a los seres humanos nos mueve el “instinto de la felicidad”. Se trata de aquello que lleva a las personas a intentar evitar cualquier situación que genere sufrimiento, como la tristeza, la angustia, la ansiedad, la preocupación, la rabia, entre otras. Como son sentimientos que se ven y se viven como […]
El aprendizaje es un proceso complejo por el que pasan todos los seres humanos desde que nacen, hasta que se mueren. Sin duda el aprendizaje es más evidente en la niñez porque es en la edad temprana cuando se deben aprender funciones básicas como controlar esfínteres, gatear, caminar, hablar, vestirse solo, normas sociales –como no […]
Según la teoría, las etapas en la vida de un ser humano son: niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se espera que las dudas y crisis que puede sentir una persona ‘deben’ vivirse durante la adolescencia, por ser ésta la etapa de transición entre la niñez y la adultez. Se presume, por ejemplo, que es en […]