La rebelión de la información
Charla sobre el efecto que está teniendo sobre nosotros la constante dependencia a las redes sociales. Qué hace el Internet en nosotros, en nuestro Ser?
Psicóloga con opción en Antropología de la Universidad de Los Andes (2007). Después de graduarse, trabajó como voluntaria en el proceso de reinsersión de personas de diferentes grupos armados de la mano de la psiquiatra María Clara Bayón de Cleves. Simultáneo a este trabajo, participó en un programa piloto liderado por Refocosta S.A. para el proceso de reinsersión laboral con personas en situación de desplazamiento. Después de esto, se fue para Italia donde hizo el Master en Terapia Breve Estratégica obtenido en el Centro di Terapia Strategica (CTS) de Arezzo , Italia en el año 2009. Ahí se formó como terapeuta Estratégica bajo la directa supervisión de Giorgio Nardone, donde recibió una formación teórica y práctica en el trabajo y la resolución de las siguientes problemáticas y patologías:
Resolución de problemáticas familiares
Problemas de la infancia y de la adolescencia
Trastorno de ataques de pánico con y sin agorafobia
Trastornos de ansiedad generalizada
Fobias (específicas y generalizadas)
Fobia social
Obsesiones
Trastornos Obsesivo Compulsivos (TOC)
Trastornos somatoformes (hipocondría, dismorfia, entre otros)
Trastornos de alimentación (anorexia, bulimia, vomiting y binge eating)
Depresión
Paranoia
Trastorno de Estrés Post Traumático (TEPT)
Procesos de duelo (pérdidas, luto)
Presunta Psicosis
Trastornos de personalidad
Charla sobre el efecto que está teniendo sobre nosotros la constante dependencia a las redes sociales. Qué hace el Internet en nosotros, en nuestro Ser?
“¿Por qué el mundo? ¿Por qué aquí? ¿Por qué ahora? Necesitamos vencer la oscuridad, el temor, la maldad, el desaliento, la desconfianza. Si no nosotros, ¿quién? Demuéstrense quiénes son. Toquen sus corazones, acérquense a su verdad en sus corazones”. Sri Mataji Shaktiananda. “Me reventé. Entendí lo que algún día hablamos respecto a qué significa reventarse por trabajar en exceso porque lo […]
Este es el testimonio de Cristina, una joven que como nos tiende a pasar a todos, jamás pensó que tuviera que pasar por un momento de vida difícil hasta que tuvo que vivirlo en carne propia. Jamás pensó que una noticia trágica que ocurrió en el país, como ocurren a diario en el mundo, fuera […]
Esta es la demostración de una intervención hecha directamente por Giorgio Nardone en una paciente con Duda Patológica.
A continuación encontrarán el video de una demostración de Giorgio Nardone en el caso de una fobia específica a los tiburones.
“Harinas no como, nada de aceites ni vinagretas, frutas pocas, las menos dulces. Me gustan mucho las ensaladas, el pollo a la plancha, de pronto un pescado como una tilapia o algún tiradito de algo. Harinas…MMM…de pronto puede ser una arepa al desayuno con claras de huevo pero la arepa tiene que ser extra delgada. […]
“No existen discapacitados, sino gente con distintas capacidades” (Colón, C. 2013), dice Cristóbal Colón, fundador y presidente de La Fageda, una fábrica de yogures que funciona desde hace treinta y cinco años en el ayuntamiento de Olot, en Girona España. Además de vender 45 millones de yogures al año, cuenta con una particularidad y es […]
Duele pensar que la discriminación en Colombia llegue al punto de no incluir en el Censo de la POBLACION de un país a las personas con discapacidad. La inclusión es una forma de construir paz. http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/juan-pablo-salazar/personas-con-discapacidad-fuera-del-censo-nacional-167170
Con frecuencia admiramos a personas que no conocemos, iconos del capitalismo, personas que cumplen con los ‘estándares’ que como sociedad hemos establecido, a saber: personas con dinero, enormes casas al lado del mar, carros de lujo, cantantes, actores, en fin. Y muchas de esas personas tienen méritos y son admirables por lo que logran y […]
Con frecuencia, somos indiferentes frente a lo que ocurre en nuestro país. No conocemos -ni nos interesamos- por la realidad de las personas que comparten nuestro mismo territorio, no sabemos a qué dificultades se enfrentan en el día a día, qué retos tienen que asumir, cómo viven, entre muchas otras cosas. Este artículo sobre lo que es el proceso educativo de los Embera en un pueblo en Antioquia no sólo me parece un maravilloso reportaje, sino que además puede ser una manera de acercarnos a conocer las realidades que viven otros colombianos y a su vez, empezar a ser más agradecidos y conscientes de cosas que muchas veces damos por sentadas. Cosas como el acceso a la educación, la posibilidad de elegir si queremos ser madres/padres o no, la facilidad con la que nos movemos de un lugar a otro a pesar del tráfico de las grandes ciudades, entre otras.
La selección de citas, aforismos y metáforas, así como los apartes de algunos libros y todo el contenido de la página, incluyendo el diseno de la misma, son de la absoluta autoría de Ximena Sanz de Santamaria. Desde el año 2010, año en el cual se creó la página, los contenidos se modifican y se amplían, con el fin de dar al lector una información útil y actualizada sobre los cambios que se presentan en la evolución de la Terapia Breve Estratégica y las patologías, trabajo que también lleva a cabo la terapeuta y creadora de la página. Cualquier información que se encuentre igual en otra página tanto en términos de contenidos como de diseño, es considerada un plagio con los efectos legales que eso conlleva.